La psoriasis
La psoriasis es una enfermedad común en la piel, inflamatoria, crónica y recidivante, de etiología desconocida y se caracteriza por presentar placas eritematosas con descamación, seca, nacarada y borde neto. La lesión típica es una placa eritematosa con los bordes blancos, cubiertas de escamas gruesas.
¿Cuál es la causa?
Es desconocida. Se relaciona con factores genéticos y ambientales. En el 40% de los casos existen antecedentes familiares. Afecta a un 2% de la población. La edad de presentación tiene dos picos, uno a los 22 años y otro a los 55 años, pero puede aparecer en cualquier momento de la vida.
¿Cuáles son los factores externos que pueden ayudar a la aparición de la psoriasis?
- Traumatismos: consiste en la aparición de lesiones cutáneas en zonas sometidas a un traumatismo previo
- Luz: La radiación ultravioleta en un 5% de los pacientes empeora o provoca el cuadro
- Infecciones: Existen bacterias que pueden desencadenar una psoriasis en gota en jóvenes o irritar otros tipos de psoriasis
- Alteraciones endocrinas. Pubertad, menopausia, posparto
- Factores metabólicos, cómo la obesidad
- Factores psicógenos, cómo el estrés, la ansiedad o la depresión
- Alguna medicación
Tipos de psoriasis
Vulgar:
- Aparición de placas eritematosas
- Delimitadas
- Rodeadas de un círculo blanco
- Cubierta de escamas blanquecinas
En gotas:
- Casi exclusiva de niños y adultos jóvenes
- Lesiones de pequeño tamaño que aparecen de modo explosivo
- Por lo general, puede aparecer entre 1 – 3 semanas después de una infección
- Se localizan en el tórax
Invertida:
- En ella se produce la afección de grandes pliegues
- La sudoración y la humedad impiden la formación de escamas.
- Aparecen grietas en el fondo del pliegue
Uñas:
- Ocurre en el 20-50% de los pacientes
- Es más frecuente por encima de los 40 años
- Puede aparecer en alguna o en todas las uñas
- Es prácticamente constante en la artritis psoriásica, psoriasis pustulosa generalizada y eritrodermia psoriásica
Cuero cabelludo:
- La zona más frecuente es la nuca, pero puede aparecer en toda la cabeza
- El pelo atraviesa la placa psoriásica
- Puede provocar alopecia
Palmoplantar:
- Consiste en placas hiperqueratosis, bien delimitada
- Se encuentran fisuradas
- En las manos se encuentra en las muñecas y en la palma de la mano
- En el pie se encuentra en las plantas, es habitual en el talón o el borde externo del pie. En las lesiones se desarrollan abundantes fisuras dolorosas
Cómo todas las patologías hay que realizar un buen diagnóstico diferencial y la psoriasis se puede confundir con eccema atópico o alérgico de contacto, eccema xerodérmico, hiperqueratosis (queratodermia) y tiñas (dermatomicosis).
¿Cuál es la evolución?
- El estrés y las alteraciones emocionales exacerban el cuadro
- Le enfermedad es crónica y cursa en brotes
Y para terminar, ¿Cuál es el tratamiento?
Las opciones de tratamiento deberán adaptarse a cada paciente. En general, dada la duración de la enfermedad, suelen rotarse los tratamientos durante periodos variables de tiempo para obtener mejores resultados y menores riesgos. Los pacientes con psoriasis leve- moderada podrán ser controlados adecuadamente mediante terapias tópicas. Cuando la enfermedad es más grave, hay que añadir otros tratamientos, como la fototerapia o terapias sistémicas de forma continua o intermitente.
¡Esperamos haberos ayudado con esta información!
Si deseas una primera visita o más información sobre los servicios que ofrecemos en nuestra clínica, podéis contactar aquí.
También nos podéis seguir en nuestro perfil de Instagram.