Patologías

Una vez que se produce el diagnóstico comienza un camino duro y difícil, durante el cual los tratamientos producen muchos efectos derivados tanto de la propia enfermedad como de los tratamientos utilizados para combatir cada tipo de cáncer. Y entre estos efectos, los pies van a ser una de las zonas afectada, porque los diferentes tratamientos que se aplican para combatir el cáncer (quimioterapia, radioterapia, fármacos…) pueden afectar a la salud de los pies y, por tanto, es necesario prestarles especial atención para cuidarlos. . Principales afecciones podológicas en pacientes oncológicos En este contexto, destacamos ocho de las afecciones más comunes que desarrollan los pacientes con cáncer que están en tratamiento y subrayamos la importancia de acudir al podólogo si se desarrolla alguna de ellas, porque es importante aplicar el tratamiento específico correspondiente y evitar así que puedan complicarse, deteriorando su calidad de vida: Efectos

Es importante hacer una inspección de nuestros pies antes de ponernos los zapatos de verano. . ¿Qué lesiones son tipicas encontrarnos en nuestros pies después de realizar esta inspección? Grietas nterdigitales: suelen aparecer cuando no secamos bien entre los dedos y el paciente presenta hiperhidrosis no controlada. Hiperqueratosis en las zonas de presión del pie, que los pacientes intentan eliminar con utensilios cortantes en sus casas o acudiendo a lugares no especializados. Recordemos que volverá a parecer porque tiene que ver como caminamos- es decir, que aparecen alteraciones biomecánicas. Grietas en los talones: por falta de hidratación durante el invierno, en ocasiones se ha provocado que aparezcan heridas y que le duela mucho al paciente cuando anda. Onicomicosis y dermatomicosis: dando un mal aspecto al pie, no siempre provoca sintomatologia, por lo tanto el paciente no se preocupa por lo que le ocurre, se confunde a

Son deformidades que se producen en los dedos de los pies. Los dedos menores están formados por 3 huesos y 3 articulaciones excepto el 1er dedo que sólo está formado por 2 huesos y 2 articulaciones. ¿Qué tipo de deformidades existen? DEDO EN GARRA: afectación de las 3 articulacionesDEDO EN MAZO: la articulación afectada es la más próxima a la punta del dedoDEDO EN MARTILLO: la articulación flexionada es la del medio Hay que tener en cuenta si la deformidad es flexible (aquella deformidad en la que, al manipular el dedo, éste vuelve a su forma original) o rígida (no se puede corregir la deformidad al extender el dedo) . Síntomas Hiperqueratosis y callos en dorso o en la base del dedo, producidos por el roce excesivo con el calzado Inflamación de las articulaciones interfalángicas Dolor en la práctica de deporte Dolor en la zona de la puntera

La misión de un zapato consiste en proteger a los pies contra las agresiones mecánicas y climáticas. Las características que debe de tener son: Ser cómodo Tener una sujeción adecuada Ser estable Hipoalergénico Facilitar la salida de la transpiración Suela antideslizante flexible, pero lo bastante gruesa para aislar del suelo al pie La punta debe ser redondeada y ancha para que respete la morfología de los pies y permitir la movilidad sin restricciones de los dedos Un buen zapato también tiene que ser resistente al desgaste y a las deformaciones . ¿Sabías que

Las lesiones dérmicas que se observan con mayor frecuencia después de realizar una maratón son las siguientes: Flictena o ampolla: se trata de una sobreelevación de piel llena de contenido líquido, que algunas ocasiones puede ser sangre. Por lo general se deben al rozamiento y fricción, bien sea de la zapatilla deportiva o de la costura del calcetín. Hematoma subungueal: se trata de la acumulación de sangre bajo la uña, que aparece, generalmente como respuesta a una hemorragia. Se debe a un icrotraumatismo repetitivo con la zapatilla deportiva. Uña encarnada: enclavamiento de la uña en el interior del rodete. Puede ser debido a un traumatismo (golpe) o a un incorrecto corte de uñas. Laceración en los dedos: es la ruptura de la piel dando como resultado una herida provocando un sangrado y dolor. Son bastante molestas. La causa principal es no haber realizado

Es una enfermedad que afecta a los vasos sanguíneos. El paciente que presente esta patología tiene periodos llamados "episodios" cuando el cuerpo no envía suficiente sangre a las manos y los pies. Los episodios generalmente ocurren cuando la persona tiene frío o se siente estresada. Los dedos de las manos y los pies pueden sentirse muy fríos o entumecidos y también es posible que los dedos se vuelvan blancos o azules. . ¿A quién le puede dar el fenómeno de Raynaud? Puede afectar a cualquier persona. El síndrome Raynaud primario a menudo comienza entre los 15 y 25 años, siendo más frecuente en mujeres y personas que viven en lugares fríos. El fenómeno de Raynaud secundario generalmente comienza después de los 35 a 40 años. Es más común en personas que tienen alguna enfermedad que afecta el flujo de sangre, órganos y

La gota es una enfermedad que afecta fundamentalmente a las articulaciones óseas, en las cuales se acumula el ácido úrico, depositándose en forma de cristales en las articulaciones. Se puede acumular en partes blandas (denominado gota articular) o también puede afectar a diversos órganos internos (gota visceral). Este trastorno cursa con hiperuricemia, aunque sólo 1 de cada 5 hiperuricémicos desarrollan gota. La lesión fundamental de esta enfermedad es el tofo, que es la acumulación subcutánea de uratos, que se localiza en el 50 % de los casos fundamentalmente en la articulación metatarsofalángica del dedo gordo del pie, donde causa un abultamiento del tamaño de un guisante. Los tofos, que son los depósitos de uráticos, presentan un desarrollo que relacionan el nivel y la duración de la hiperuricemia. Las primeras crisis comprometen al miembro inferior 85-90% de los casos con posible afección en

La bromhidrosis se define como una afección crónica en la que desprende de la piel un olor excesivo, generalmente desagradable. Está determinada en gran medida por la secreción de las glándulas apocrinas -localizadas en pies, genitales, pecho y axila- y puede afectar sustancialmente la calidad de vida de una persona. . ¿Cuáles son los factores predisponentes de la bromhidrosis? Existen diferentes factores relacionados con el exceso de sudor y por lo tanto del mal olor, de los cuales, muchos de ellos no están relacionados con la falta de higiene.  - Hormonales: se localiza en la adolescencia o pubertad principalmente, ya que en esta época los cambios hormonales juegan un papel muy importante (salida de vello, comienzo del periodo, acné…). Todos estos cambios vienen dados por descargas y cargas hormonales que dan lugar a desechos, los cuales se eliminan por varias vías, entre ellas por

Tradicionalmente, los podólogos hemos considerado el espolón calcáneo como una causa de dolor por parte de los pacientes que vienen a consulta y constantemente, día tras día, acuden un amplio grupo de pacientes diagnosticados de espolón calcáneo, muy preocupados ya que ven algo que podría asemejarse a un “pincho” en la radiografía, pero, los profesionales nos hacemos la siguiente pregunta ¿es realmente ese pincho la causa de su dolor?.  Lo primero que debes conocer como paciente, es que en la radiografía es una imagen en 2 dimensiones,  por lo tanto ese "pincho" que ves en la radiografía es una estructura plana que no se clava en ningún sitio. Las últimas investigaciones y trabajos científicos sobre el espolón calcáneo nos dicen que el espolón no es el problema ni la causa del dolor sino un signo clínico más y lo más frecuente