Blog

La psoriasis es una enfermedad común en la piel, inflamatoria, crónica y recidivante, de etiología desconocida y se caracteriza por presentar placas eritematosas con descamación, seca, nacarada y borde neto. La lesión típica es una placa eritematosa con los bordes blancos, cubiertas de escamas gruesas. ¿Cuál es la causa? Es desconocida. Se relaciona con factores genéticos y ambientales. En el 40% de los casos existen antecedentes familiares. Afecta a un 2% de la población. La edad de presentación tiene dos picos, uno a los 22 años y otro a los 55 años, pero puede aparecer en cualquier momento de la vida. ¿Cuáles son los factores externos que pueden ayudar a la aparición de la psoriasis? Traumatismos: consiste en la aparición de lesiones cutáneas en zonas sometidas a un traumatismo previo Luz: La radiación ultravioleta en un 5% de los pacientes empeora o provoca el cuadro Infecciones:

Cerramos la clínica del 7 al 25 de agosto (ambos inclusive). Aunque no estemos, podéis agendar vuestra visita enviándonos un correo a info@podologiateresamontero.com o bien un mensaje por WhatsApp al 622.84.48.14. ¡Os antenderemos tan pronto regresemos! El equipo de la clínica Teresa Montero os desamos unas buenas vacaciones . También nos podéis seguir en nuestro perfil de Instagram

Polidactilia Se trata de una de las anomalías más frecuentes de los dedos de los pies. Se observa con mayor frecuencia en el primer dedo, observándose a veces dos dedos gordos de aspecto normal en un solo pie. A veces se puede observar un dedo atrófico implantado sobre el primer dedo sin ninguna conexión ósea. También podemos encontrar la polodactilia en el 5o dedo. En estos casos se procederá al tratamiento quirúrgico en los primeros días de vida o como mucho esperar a los 10-11 meses de vida del infante. . Hiperfalangismo Puede observarse un primer dedo con 3 falanges, (lo normal en el 1r dedo son dos), por lo tanto, al ser más largo tropieza con el extremo del zapato, por lo que es necesario reducirlo quirúrgicamente a las dimensiones normales. . Sindactilia Es la fusión membranosa congénita de los dedos. Se distinguen 2 formas:a) Sindactilia

¿Qué es la diabetes? La diabetes es una enfermedad que se presenta cuando el nivel de glucosa en la sangre, también conocido como azúcar en la sangre, es demasiado alto. La glucosa en la sangre es la principal fuente de energía y proviene de los alimentos. La insulina, una hormona que produce el páncreas, ayuda a que la glucosa de los alimentos ingrese en las células para usarse como energía. Algunas veces, el cuerpo no produce suficiente o nada de insulina o no la usa adecuadamente y la glucosa se queda en la sangre y no llega a las células. Con el tiempo, el exceso de glucosa en la sangre puede causar problemas de salud. Aunque la diabetes no tiene cura, la persona con diabetes puede tomar medidas para controlar suenfermedad y mantenerse sana. En muchas ocasiones hemos escuchado que las

¿Qué es la diabetes? La diabetes es una enfermedad que se presenta cuando el nivel de glucosa en la sangre, también conocido como azúcar en la sangre, es demasiado alto. La glucosa en la sangre es la principal fuente de energía y proviene de los alimentos. La insulina, una hormona que produce el páncreas, ayuda a que la glucosa de los alimentos ingrese en las células para usarse como energía. Algunas veces, el cuerpo no produce suficiente o nada de insulina o no la usa adecuadamente y la glucosa se queda en la sangre y no llega a las células. Con el tiempo, el exceso de glucosa en la sangre puede causar problemas de salud. Aunque la diabetes no tiene cura, la persona con diabetes puede tomar medidas para controlar suenfermedad y mantenerse sana. En muchas ocasiones hemos escuchado que las

En anteriores publicaciones explicamos los principios en calzadoterapia para los más pequeños. Hoy hablamos de dos temas importantes: cómo debe ser el calzado y consejos para mantener sanos los pies de los más pequeños en edad de crecimiento. Los zapatos: ¿Qué debemos tener en cuenta? Deben ventilarse todos los días en un lugar seco Evitar zonas de solo o excesivamente calientes (estufas, calefacción…) ya que el material del zapato puede retraerse Se aconseja utilizar dos pares de calzados para ir alternándolos Las plantillas internas es mejor que se puedan retirar con facilidad Revisar el interior de los zapatos, por si existiera cualquier anomalía del forro Los pies: ¿Cómo los debemos cuidar? Los pies deben lavarse diariamente con agua y jabón. Secado cuidadoso del pie, sobre todo entre los dedos. Es importante recordar que el exceso de humedad favorece las micosis dolorosas por fisuras Las uñas debe cortarse con regularidad, pero

Cuando se acude al podólogo, a menudo el paciente o la paciente tiene dudas sobre algunos temas que ha consultado -mayoritariamente- en internet. Todos sabemos que esta fuente de información puede ser también una fuente de expansión de mitos. En este artículo resumimos 8 de los mitos que mas hemos escuchado en consulta: . 1. Cuantas más durezas eliminamos de los pies, más pueden salir - FALSO ¿Sabíais que las durezas y callos son el resultado de un proceso natural de engrosamiento de la piel? En nuestro blog te contamos todo sobre este fenómeno y cómo prevenirlo para disfrutar de unos pies impecables. La fricción constante, la presión excesiva y la irritación provocada por el calzado son factores determinantes en la formación de durezas y callos. Pero aquí viene lo interesante: las alteraciones anatómicas y biomecánicas de nuestros pies son los verdaderos culpables de

Una vez que se produce el diagnóstico comienza un camino duro y difícil, durante el cual los tratamientos producen muchos efectos derivados tanto de la propia enfermedad como de los tratamientos utilizados para combatir cada tipo de cáncer. Y entre estos efectos, los pies van a ser una de las zonas afectada, porque los diferentes tratamientos que se aplican para combatir el cáncer (quimioterapia, radioterapia, fármacos…) pueden afectar a la salud de los pies y, por tanto, es necesario prestarles especial atención para cuidarlos. . Principales afecciones podológicas en pacientes oncológicos En este contexto, destacamos ocho de las afecciones más comunes que desarrollan los pacientes con cáncer que están en tratamiento y subrayamos la importancia de acudir al podólogo si se desarrolla alguna de ellas, porque es importante aplicar el tratamiento específico correspondiente y evitar así que puedan complicarse, deteriorando su calidad de vida: Efectos

Es importante hacer una inspección de nuestros pies antes de ponernos los zapatos de verano. . ¿Qué lesiones son tipicas encontrarnos en nuestros pies después de realizar esta inspección? Grietas nterdigitales: suelen aparecer cuando no secamos bien entre los dedos y el paciente presenta hiperhidrosis no controlada. Hiperqueratosis en las zonas de presión del pie, que los pacientes intentan eliminar con utensilios cortantes en sus casas o acudiendo a lugares no especializados. Recordemos que volverá a parecer porque tiene que ver como caminamos- es decir, que aparecen alteraciones biomecánicas. Grietas en los talones: por falta de hidratación durante el invierno, en ocasiones se ha provocado que aparezcan heridas y que le duela mucho al paciente cuando anda. Onicomicosis y dermatomicosis: dando un mal aspecto al pie, no siempre provoca sintomatologia, por lo tanto el paciente no se preocupa por lo que le ocurre, se confunde a

Son deformidades que se producen en los dedos de los pies. Los dedos menores están formados por 3 huesos y 3 articulaciones excepto el 1er dedo que sólo está formado por 2 huesos y 2 articulaciones. ¿Qué tipo de deformidades existen? DEDO EN GARRA: afectación de las 3 articulacionesDEDO EN MAZO: la articulación afectada es la más próxima a la punta del dedoDEDO EN MARTILLO: la articulación flexionada es la del medio Hay que tener en cuenta si la deformidad es flexible (aquella deformidad en la que, al manipular el dedo, éste vuelve a su forma original) o rígida (no se puede corregir la deformidad al extender el dedo) . Síntomas Hiperqueratosis y callos en dorso o en la base del dedo, producidos por el roce excesivo con el calzado Inflamación de las articulaciones interfalángicas Dolor en la práctica de deporte Dolor en la zona de la puntera